Tuvimos el gusto de entrevistar a nada más ni nada menos que Juan Merodio, uno de los especialistas en marketing más reconocidos de Hispanoamérica.
Con más de 100 mil suscriptores en YouTube, 44 mil seguidores en Instagram y más de 30 mil en Facebook se ha transformado en referente del marketing y el mundo digital.
Juan nos pudo contar sobre lo que representa el marketing para él y su vida, la repercusión que tiene la situación actual en la actividad y la importancia del mismo en los futuros cambios que vendrán en el sector turístico.
Por si todavía no lo conocías, quién mejor para presentarse que él mismo.

Juan, ¿Podrías contarnos un poco quién eres y a qué te dedicas?
- ¡Bueno! Mi nombre es Juan Merodio, me dedico al mundo de los negocios digitales desde hace más de 20 años. Soy emprendedor por naturaleza, fundé mi primer negocio con 24 años y llevo viviendo y ganando dinero en internet pues desde el año 2000. Me dedico por un lado a emprender negocios con base digital y por el otro a ayudar a emprendedores, empresas y demás, a utilizar los canales digitales, el negocio online y el marketing digital para así lograr potenciar sus negocios o conseguir sus aspiraciones profesionales.
Gracias Juan, entonces ¿Qué es para ti el marketing y cuál es su importancia?
- El marketing es algo fundamental en la vida, es decir, muchas veces al término “marketing digital” lo vemos como por ejemplo hacer publicidad en internet ¿No?
Pero para mí el marketing es básicamente la técnica que te permite poder poner un producto delante de la persona adecuada, en el momento adecuado y por el canal adecuado. Por lo tanto, es totalmente fundamental al día de hoy para cualquier negocio o incluso para una marca personal, porque al final lo que nosotros haríamos es marketing de nosotros mismos para vendernos y así nos puede contratar una empresa o que nos compren un proyecto.
Que buen concepto que nos acabas de dar, “la técnica que te permite poder poner un producto delante de la persona adecuada, en el momento adecuado y por el canal adecuado”. Y si tomamos el mismo concepto y lo aplicamos a una empresa turística ¿Cuál serían los puntos más importantes para ti del marketing aplicado al turismo?
- Concretamente en el sector del turismo ha habido un pivotaje, ha cambiado. El marketing turístico al día de hoy ha puesto como punto fuerte la seguridad sanitaria, porque si nos remontamos al verano pasado ah lo mejor yo iba a tomar la decisión de ir a un destino o a un hotel y cuando miraba pensaba en que estuviera bien ubicado, que el wi-fi funcione bien, entre otras cosas. Pero, al día de hoy uno de los factores fundamentales no es más eso sino, como mencionábamos, la seguridad sanitaria haciendo que otros aspectos pasen a segundo plano. Creo que eso sería la prioridad del marketing ¿Cuál es el punto de dolor actual de mis posibles clientes? Y ¿Cómo lo puedo satisfacer?
Es cierto que dependemos del contexto, pues como nos está pasando actualmente en España ya que otros países no recomiendan viajar al nuestro haciendo que eso afecte al turismo. Retomando a la pregunta yo centraría al marketing del turismo en la seguridad sanitaria.
Ya que hemos mencionado la situación actual, ¿Crees que las agencias físicas dejarán de existir o siempre va a quedar el gusto del cliente en salir, ser atendido y visitar una agencia fuera de casa?
- Yo no creo que vayan a dejar de existir, conozco de hecho mucha gente del sector de las agencias físicas, de hecho, mi mujer trabaja con el sector turístico con ellas. Lo que sí creo que va a haber una limpieza, todas las agencias turísticas que había hasta hace 6 meses no van a estar, eso es obvio.
En ciertos países el peso de las agencias físicas es mayor como es el caso de Colombia si lo comparamos con España. Por lo tanto, no creo que vayan a desaparecer, pero si que van a especializarse, las mejores agencias físicas son aquellas que al final se especializan en algún tipo de viaje o en algún tipo de destino, por ejemplo, especializadas en Tailandia o en países asiáticos. Las agencias generalistas van a tener mayores problemas porque el usuario tiene la opción de poder organizar el viaje directamente por internet.
Creo que las agencias para sobrevivir tienen que tener muy claro cuál es su propuesta de valor y qué valor quieren dar a los clientes.
Concuerdo totalmente Juan. Y ¿Cuál crees que es esa propuesta de valor que una agencia tendría que tomar en los tiempos post covid 19?
- Siguiendo la línea de lo que comentábamos anteriormente, sería buscar un nicho de mercado concreto, al final, las agencias de viajes generales apuntan a un público general, a todo tipo de viajes, destinos, etc. Pero yo realmente apuesto a la especialización. Por ejemplo ¿Cuál es tu nicho de mercado? Voy a especializarme en viajes para mujeres, para público de alto poder adquisitivo y crear auténticas experiencias ¿No? Creo que de hecho el cliente que va a una agencia de viajes es el que tienes que detectar el porqué va a una agencia de viajes y no lo hace por internet, probablemente porque busca una experiencia única que por internet no la va a encontrar, entonces, necesita a alguien que conozco bien el destino y lo pueda asesorar y otra por tiempo, ya que planificar un viaje lleva mucho tiempo y prefiere que un profesional lo invierta por el y me cree todo el plan. Todo esto sumado a la experiencia del cliente es fundamental. Como sabemos hay agencias de viajes que te venden destinos que no conocen y ese es uno de los grandes fallos que notamos en muchas agencias, por eso, no puedes vender de todo porque no puedes conocer todo, en cambio cuando alguien está especializado se nota y se transforma en la confianza que el cliente te da.
Claro, es cierto, para poder ganarte la confianza del cliente tienes que demostrarle que tus recomendaciones valen. Si retomamos al mundo digital ¿Crees que tendrá un cambio fuerte también en sus ventas después del covid 19?
- Bueno, creo que va a ser una evolución, no sé si muy fuerte, pero, claro, vemos que se ha acelerado su uso, vamos a estar en un punto que deberíamos haber estado en tres o cuatro años, ha sido un acelerón que hemos percibido. Si lo relacionamos con el turismo siempre ha sido fundamental y ahora lo va a ser todavía más. Es muy importante que las empresas y agencias turísticas se adapten al mundo digital en todo su amplio espectro. Es un sector donde todavía muchos profesionales no saben del mundo digital y creo que deberían formase, capacitarse en ello, en negocios, marketing y habilidades digitales.
¿Qué mensaje le dejaría Juan Merodio a las empresas turísticas que están atravesando momentos duros?
- Pues, que realmente analicen bien si su actual modelo de negocio es viable para los próximos meses y años. Porque a lo mejor no es viable y lo que hay que hacer realmente es pivotar, de alguna manera reiniciar el negocio, nosotros funcionamos así, pero hay que poner un punto y aparte. Las agencias de viajes que sean capaces de hacer ese pivotaje y darse cuenta que su modelo de negocio está obsoleto o va a ir a menos, por lo tanto, deberán preguntarse ¿Qué le vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer? Y para ello lo importante es la formación y capacitación, el saber todo esto o contratar a un experto, aunque sabemos que ahora económicamente es difícil. Igualmente, al día de hoy puedes aprender hay miles y múltiples formaciones, nosotros por ejemplo yo soy el ceo del instituto Tekdi, instituto de talento y profesiones digitales, donde formamos profesionales de distintas áreas de manera online en habilidades de negocio digital, lo cual al día de hoy es fundamental.
Antes de continuar y ya para finalizar te quería agradecer en nombre del equipo de Marketing y Turismo por habernos brindado tu tiempo y tan bien en esta entrevista.
La información que nos has brindado va a ser muy útil para todos aquellos que trabajan en relación al marketing y por supuesto al turismo.
¿Te gustaría compartirnos tus redes sociales para que nuestros lectores te sigan y vean todo lo que tienes para contar?
Sí, lo más sencillo es en mi web Juan Merodio, ahí pueden acceder a todos mis contenidos, muchísimos e-books gratuitos, miles de videos, podcast, de todo. En mis redes sociales me puedes encontrar como Juan Merodio en Facebook, YouTube, LinkedIn e Instagram. Y quiero volver a resaltar que el primer paso es aprender estés donde estés y cuando te surjan las ideas, el saber cómo debemos seguir debemos preguntarnos a nosotros mismos y observar también a otros sectores, no limitarnos solamente al sector del turismo si no ver como otros sectores lo están haciendo y eso llevarlo al sector turístico para tenerlo a nuestro lado.
Entrevista realizada por Emiliano Burni a Juan Merodio
- Si te gustan las entrevistas te super recomendamos también leer la que hicimos a Gustavo Koniszczer, sobre el concepto de marca país haciendo clic AQUÍ
0 comentarios